En un estudio presentado la semana pasada por la Fundación Kovacs y publicado en diciembre en la revista científica
BMC Musculoskeletal Disorders se comenta que las autonomías gastan cada año unos 25 millones de euros en
tratamientos de rehabilitación de cuello, espalda y hombro cuya eficacia
no está demostrada. El 60% de las terapias que se aplican en estos
casos no tienen base científica, según dicho estudio.
Este dato, y otros muchos similares que aparecen periódicamente, nos debe hacer pensar que quizás la solución no este en los recortes en Sanidad que se vienen planteando para la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud (véase el pago extra por cada receta que se pretende poner en marcha en algunas comunidades), sino más bien lo que se podría intentar es hacer más eficiente el sistema, reduciendo costes innecesarios y cambiar conductas incorrectas tanto de pacientes como del personal sanitario.

Muchas de estas mejoras conllevan un cambio en la forma de pensar y de comportarnos, pero que si no las llevamos a cabo, pueden provocar el colapso del sistema. ¿Qué medidas se os ocurren? ¿Qué medidas estaríamos dispuestos a afrontar para mejorar el sistema?
Os dejo el artículo completo donde se menciona el estudio de la Fundación Kovacs aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario