lunes, 30 de septiembre de 2013

Día Mundial del Corazón

El uso de la tecnología hace posible que el paciente pueda controlar en tiempo real su respiración, para controlar su estrés y ansiedad, una de las actividades fundamentales en este 29 de septiembre, 
Día Mundial del Corazón 

Las enfermedades cardiovasculares, causan más del 26% de los fallecimientos en Andalucía

La respiración influye poderosamente sobre nuestro bienestar fisiológico y psicológico, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad, factores que inciden en la salud de nuestro sistema circulatorio

El programa Alegra Mente, puesto en marcha por Alegra Salud, favorece la prevención de dolencias cardiacas, mediante el control de la respiración, la gestión del estrés y la ansiedad. Para ello, utiliza el apoyo de un  dispositivo de biofeedback portátil, que permite monitorizar la respiración de manera objetiva y en tiempo real, facilitando la labor de controlarla y aprender a modificarla, consiguiendo un estado óptimo de relajación que nos permita luchar contra el estrés y la ansiedad

“El programa Alegra Mente puede ayudar a todas las personas y a los profesionales de la psicología en particular. Además, el uso de  dispositivos de biofeedback pueden resultar un gran apoyo para la autogestión del estrés, facilitando la continuidad del entrenamiento iniciado en la consulta, y mejorando exponencialmente la adherencia al tratamiento de los pacientes”, ha explicado María del Mar Elena, CEO de  Alegra salud

A la cabeza se encuentra Asturias con un 38% de fallecimientos, mientras que Canarias solo tiene un 16%, de incidencia

Sevilla, septiembre de 2013 – Tres de cada diez defunciones que se producen en Andalucía, se deben a enfermedades cardiovasculares, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas del mundo, y cada 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, se intenta que el gran público conozca mejor los métodos que están al alcance de todos para reducir al mínimo los factores de riesgo, como por ejemplo  aprender a respirar correctamente, el stress y la ansiedad, dos de los factores clave de riesgo.

En los últimos años, en el mundo de la medicina se busca involucrar cada vez más a las personas en el cuidado de su salud cardiovascular, una tendencia conocida como “Patient empowerment“ o “Empoderamiento de los pacientes“, según la cual, cada persona tiene la capacidad de prevenir dolencias o complicaciones en su salud si dispone de la información necesaria para aprender a cuidarse y adopta unos hábitos de vida saludables.

Siguiendo estas tesis, Alegra Salud ha puesto en marcha el programa Alegra Mente. El programa tiene como objetivo fundamental cuidar la salud desde el punto de vista de la psicología, utilizando la tecnología como herramienta y apoyo. En concreto, está especializado en el control de la respiración y la gestión del estrés y la ansiedad.

Para ello, Alegra Mente cuenta con un sencillo dispositivo de biofeedback que se utiliza como un apoyo a las clásicas técnicas de relajación mediante respiración abdominal profunda, destinada a la reducción de los niveles de ansiedad. El dispositivo muestra de forma objetiva y en tiempo real el modo en que respiramos, a través de la representación de una curva. La amplitud de la onda representa la profundidad de la respiración, mientras que la frecuencia representa la velocidad.  Tras cada sesión de entrenamiento obtendremos una puntuación y a medida que la vayamos mejorando, estaremos aprendiendo a modificar y a controlar nuestra respiración a fin de conseguir un estado óptimo de relajación.
Gracias al programa Alegra Mente cualquier persona puede ejercitarse en el control de su respiración, mejorando las sensaciones de estrés y reduciendo la ansiedad, complementando la atención que realiza el especialista. Además, el programa cuenta con el acompañamiento de un equipo de profesionales siempre que sea necesario, con la tecnología como apoyo, para que todo sea más sencillo, cómodo y seguro.
“El programa Alegra Mente trata de mostrar en un día tan importante como el “Día Mundial del Corazón” a la sociedad en general y a los profesionales de la psicología en particular cómo la formación y unas herramientas adecuadas, pueden resultar de gran ayuda para la autogestión del estrés, facilitando la continuidad del entrenamiento iniciado en la consulta, y mejorando exponencialmente la adherencia al tratamiento de los pacientes”, ha explicado María del Mar Elena, CEO de  Alegra salud.

Sobre  Alegra salud
Alegra salud es la división especializada en provisión de servicios sanitarios basados en nuevas tecnologías, de la empresa TicTouch, ofreciendo atención sociosanitaria con una nueva perspectiva y poniendo la tecnología al servicio de las personas

Tictouch, Tecnología y Bienestar es una empresa de base tecnológica fruto de la amplia y contrastada experiencia empresarial e investigadora de sus promotores, cuya seña de identidad es el desarrollo de una tecnología propia capaz de proveer servicios avanzados de eSalud y eBienestar que aportan mayor calidad de vida y bienestar a la sociedad.

El principal objetivo de TicTouch es poner la tecnología al servicio de la salud de las personas, haciéndola accesible, amigable y útil, de manera que pueda integrarse de forma natural y cómoda en la vida cotidiana del usuario.

Para ello, desarrolla soluciones para el tratamiento médico, así como para la supervisión y el apoyo continuo al paciente, y la promoción de una vida saludable. También brinda soluciones de telemedicina y telecuidado, así como para la gestión de información sanitaria. Destaca el desarrollo de dispositivos y aplicaciones de apoyo al diagnóstico, incluyendo soluciones de procesamiento avanzado de señales médicas.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Entrevista a Lucía Ribes de Tatami Terapia

Este mes tenemos la suerte de contar en Bienestar 2.0 con la colaboración de Lucía Ribes, coordinadora de Tatami Terapia, un centro donde se realiza terapia para niños con TDAH de una manera muy interesante y original. Desde aquí todo el equipo de Alegra salud, queremos darle las gracias por participar en este espacio con su valiosa contribución.

Alegra salud: ¿Qué es TATAMI Terapia?
Lucía Ribes: Tatami Terapia es un programa de intervención psicoeducativo que se lleva a cabo en Valencia (España) desde el año 2005. Trabajamos con niños que sufren de Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H) a través de un escenario de aprendizaje, de un proceso de coaching educativo para niños y del deporte, concretamente, del Judo. 

A.S: ¿Cómo se os ocurrió desarrollar esta idea? ¿Cuáles son los antecedentes de este tipo de intervención?
L.R: Tatami Terapia comenzó siendo “Judo para niños con TDA-H”. Iván Salazar, psicólogo, coach y Maestro Nacional de Judo – 5º DAN, comenzó a investigar a raíz de tener algún niño diagnosticado de TDA-H en sus clases de Judo de un colegio de Valencia y cuyos padres le preguntaban por qué se comportaban de esa manera tan ejemplar en sus clases si en casa o en el colegio siempre habían llamadas de atención y castigos.  Así fue como se planteó una investigación para responder a la pregunta: ¿Es posible intervenir con un grupo de niños diagnosticados con TDA-H a través de unas clases de Judo y un escenario preparado para estimular su potencial como individuos?
Con el tiempo  el programa fue mejorándose al mismo tiempo que incrementaba el número de alumnos. Hoy es un programa de intervención que recomiendan neurólogos y pediatras llamado Tatami Terapia.

A.S: ¿Qué necesidades (generales y específicas) pudisteis detectar antes de desarrollar esta idea?
L.R: Observamos necesidades en tres casos:
  • Las de los padres: necesidad de sentirse escuchados, entendidos, que no se les tachara de maleducar a sus hijos y que se les dieran herramientas para poder trabajar con sus hijos.
  • Las de los profesores: necesidad de tener herramientas para poder trabajar con sus alumnos en clase.
  • Las de los niños: necesidad de sentirse valorados, reconocidos y respetados. Estas eran condiciones indispensables para recuperar la confianza en ellos mismos y mejorar en otras facetas de su vida.
A.S: ¿Por qué el Judo y no otro deporte?
L.R: Porque el Judo además de es un deporte reconocido por la UNESCO para niños y adolescentes, tiene unos valores de respeto y tolerancia inherentes al propio deporte y además se puede practicar independientemente de la condición física y las facultades.

A.S: ¿En qué consiste vuestro trabajo? ¿Qué hace el niño desde que llegan a vosotros hasta que se van? 
L.R: El niño en cuanto llega se sumerge en un nuevo escenario reinado por un gran tatami (sala de colchonetas) donde anda descalzo, puede hacer volteretas, correr y tirarse por el suelo de forma segura.
Antes de empezar a jugar debe seguir el ritual de ponerse el traje de judo y doblar su ropa, pedir permiso para entrar y saludar al entrar al tatami, sentarse en posición de judoca y esperar el momento en el que el profesor da comienzo a la sesión y se inicia la clase. 
Las clases son juegos pedagógicos que se hacen de forma individual, por pareja o en grupo, donde el niño interacciona con los compañeros y también con el tatami.

Al terminar la clase se realiza la tarea en otro orden. El profesor finaliza la sesión, se saluda, se pide permiso para salir y se cambian la ropa doblando bien el traje de judo. Los padres esperan a la salida impacientes el abrazo emocionado de los niños y niñas deseosos de contarles los puntos que han conseguido y las cosas aprendidas durante la clase.

A.S: ¿Cuál es vuestra metodología?
L.R: Nuestra metodología se basa en los métodos modernos de Coaching Educativo y en la Psicología cognitivo conductual.
Desde la perspectiva del desarrollo del talento se intenta detectar cuáles son las cualidades de cada alumno y se trabaja para que el alumno se sienta a gusto con sus capacidades personales. La necesidad de expresarse y comunicarse genuinamente, la necesidad de jugar solos, con compañeros o en grupo, y de conocer su cuerpo a través de la actividad física son los ingredientes del trabajo dentro de la clase, permitiendo que emerja la personalidad de cada uno.
Los alumnos son orientados a través de la economía de fichas para que repitan más veces aquellas conductas que se consideran positivas y saludables, de modo que a través de un sistema de puntos y recompensas, los alumnos se sienten reconocidos siempre que son capaces de realizar esfuerzos en la dirección positiva. Se intenta que no haya castigos, más bien refuerzo positivo de las conductas de compañerismo, solidaridad, liderazgo democrático o más individuales como de atención, respetar turnos, levantar la mano para hablar, etc.

A.S: ¿Qué novedades aportáis al tratamiento psicológico?
L.R: El tratamiento psicológico tradicional en niños con TDAH se ha basado principalmente en terapias individuales o talleres acompañados de la ayuda farmacéutica, elementos que siguen siendo muy exitosos y recomendables en muchos casos. Nuestra terapia tiene en cuenta la necesidad del niño de jugar y socializarse a través del deporte y se genera un escenario semiestructurado para que emerja el talento y la expresión individual. Esto permite que el aprendizaje se realice en un contexto natural y que el alumno adquiera habilidades y aprendizajes espontáneamente que puedan ser rápidamente extrapolables a otros entornos.

A.S: ¿Qué formación tenéis?
L.R: Somos un equipo de psicólogos, maestros de Ed. Primaria y Ed. Física, educadores sociales, licenciados en Ed. Física y por supuesto, judocas.

A.S: ¿Qué les aporta a los niños? ¿Y a los padres?
L.R: Tatami Terapia primeramente aporta un lugar donde el niño se siente valorado y los padres también. Luego, todo el trabajo pedagógico con los niños, a través de las sesiones, y el acompañamiento a los padres que se realiza, con reuniones, e-mails, llamadas, informes, etc., son condimentos que le dan un mayor rigor al programa.

A.S: ¿Cómo puede aplicarse vuestro modelo al Trastorno por Déficit de Atención (TDAH)?
L.R: Nuestro modelo es aplicable a otros niños pero principalmente al TDAH pues los escenarios, juegos y estímulos que se generan están pensados para trabajar habilidades que requieren todos los niños pero especialmente los que tienen TDAH.

A.S: ¿Qué ventajas veis en la introducción de innovación y nuevas tecnologías al ámbito de la salud (en general) y de la Psicología (en particular)?
L.R: Es inevitable y necesario. Consideramos que, si estamos hablando con niños de las nuevas generaciones, debemos hablarles en su lenguaje y el entorno donde se desarrollan es el entorno tecnológico más moderno.


A.S: El sistema para el entrenamiento en focalización de la atención Play Attention está formado por una serie de videojuegos (que se pueden instalar en cualquier ordenador) que únicamente funciona mientras el usuario permanece atento, en el momento en el que pierde la atención el juego se detiene. Con esta descripción, ¿veríais que encajara en vuestro trabajo? ¿En qué tipo de trabajo creéis que resultaría de utilidad? 
L.R: Por el aspecto lúdico de Play Attention creemos que es un fórmula que puede complementar el programa a través de la mejora atencional a estímulos diversos. 

A.S: ¿Cuáles son vuestras futuras inquietudes/ deseos, etc. con respecto a vuestro trabajo?
L.R: No somos demasiado ambiciosos y aunque no nos negamos a crecer fuera de Valencia, estamos muy orgullosos del trabajo que hacemos actualmente donde cada año hay más padres interesados que apuntan a sus niños y el equipo es cada vez más especializado en la atención a las necesidades individuales. Esto nos permite un mayor control y rigurosidad en el trabajo.




miércoles, 11 de septiembre de 2013

Una investigación andaluza sobre la diabetes recibe medio millón de dólares de la principal fundación estadounidense contra la enfermedad

La entidad apoya así el desarrollo de un estudio dirigido a valorar y plantear nuevos tratamientos alternativos a las inyecciones de insulina

Un proyecto de investigación andaluz centrado en la diabetes tipo 1 ha logrado financiación de la principal fundación privada norteamericana de lucha contra esta enfermedad. Denominada JDRF (de las siglas en inglés, Juvenile Diabetes Research Foundation), es una fundación sin ánimo de lucro pionera a nivel mundial que promueve el desarrollo de las investigaciones que puedan abrir nuevas vías al tratamiento de esta patología y mejoren la calidad de vida de quienes la padecen.

 El trabajo, dotado con 500.000 dólares para los próximos tres años, está liderado por el doctor en Bioquímica Benoit Gauthier, en colaboración con el profesor de la Universidad de Sevilla David Pozo, ambos investigadores principales en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer). Este proyecto se enmarca en la línea de investigación que viene desarrollando el Gauthier -para la que cuenta con financiación procedente de la Junta de Andalucía, además de otros programas nacionales-, y que está orientada a la traslación de una investigación de calidad en nuevas terapias innovadoras para el tratamiento de la diabetes.

 El proyecto pretende validar la hipótesis de que la activación biológica de la proteína LRH-1 podría prevenir o retrasar la aparición de la diabetes. La destrucción selectiva de las células beta del páncreas, que son la fuente de insulina en el organismo, es la causa principal de la diabetes tipo 1. El equipo de investigación de Gauthier ha demostrado que la activacion de LRH-1 en el páncreas paraliza dicha destrucción y garantiza la supervivencia de éstas células.


 En este sentido, los científicos han logrado caracterizar una molécula, denominada BL001, capaz de activar la actividad biológica de LHR-1 y, por tanto, responsable de poner en funcionamiento a la proteína para salvaguardar de la destrucción las células beta del páncreas. Esta molécula se erige como un posible componente terapéutico para luchar contra la diabetes. La molécula BL001 ha sido debidamente patentada y presentada en el Registro de Propiedad Industrial e Intelectual por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía, ubicada en la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.

 Adicionalmente, y en colaboración con el grupo de investigación de Pozo, se investigarán los mecanismos inmunomoduladores de la molécula BL001 (aquellos que modifican la respuesta del sistema inmunitario), ya que las observaciones iniciales han puesto de manifiesto su incidencia tanto sobre el componente inflamatorio que tiene la diabetes como sobre los tipos celulares involucrados en el mantenimiento de la tolerancia inmunológica.

 De aquí el gran interés de la molécula BL001, ya que promueve la supervivencia de las células beta, además de modular la respuesta inmunitaria. Conviene subrayar esta doble funcionalidad en la medida en que tanto la generación de nuevas células beta como el trasplante de las mismas son de alcance limitado si no se controla a la vez y de forma adecuada el sistema inmunitario, que por causas no del todo conocidas aún las considera agentes extraños, razón por la cual las elimina.

 Los resultados que se obtengan de esta investigación, que se prolongará hasta 2016, permitirán valorar y plantear nuevos tratamientos alternativos a las inyecciones de insulina en pacientes con diabetes tipo 1, con los que prevenir las complicaciones médicas asociadas a los desniveles de la glucemia (conocidos como picos y valles) que suelen producirse en estos casos. Se espera que, a largo plazo, el trabajo realizado permita caracterizar farmacológicamente una nueva diana génica para un tratamiento innovador de la diabetes tipo 1.

 La línea de investigación del grupo liderado Gauthier cuenta con otros proyectos sobre diabetes y su relación con otras patologías, como por ejemplo, el cáncer. Para su desarrollo ha logrado financiación de colectivos y asociaciones privadas a nivel nacional e incluso provincial. Los estudios que realizan están orientados a la resolución de problemas de salud y su aplicación en la práctica clínica y, en este sentido, trabajan estrechamente con otros profesionales del sistema sanitario público de Andalucía, especialmente, del entorno hospitalario.

 El respaldo científico y económico a este proyecto supone, además, un reconocimiento internacional a la labor de los investigadores que desarrollan su trabajo en el seno de la sanidad pública andaluza.


Cabimer, un centro de referencia internacional

El Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) -al que la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud presta apoyo y soporte en su gestión económico-administrativa- es un centro de investigación fruto de la alianza entre las consejerías de Salud y Bienestar Social; la de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide.

 Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja de Sevilla, Cabimer es un centro de investigación temático en el campo de la terapia celular y la medicina regenerativa. Es un espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina pionero en España, ya que integra la investigación básica y aplicada con la finalidad de traducir los resultados de los trabajos científicos en mejoras directas en la salud y en la calidad de vida de los ciudadanos. Cabimer desarrolla programas específicos para buscar la curación o el tratamiento de enfermedades como la diabetes, el cáncer, la retinitis pigmentaria y la esclerosis múltiple. Los trabajos que se realizan en este centro están enfocados a la medicina traslacional, es decir, a que la investigación realizada en los laboratorios tenga una aplicación directa en los pacientes.

 En Andalucía, y en el marco de la apuesta de la Consejería de Salud y Bienestar Social por la investigación en I+D+i, existen otros espacios en los que se desarrolla una práctica científica de calidad, como por ejemplo, cuatro institutos de investigación sanitaria en las provincias de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla y otros dos centros temáticos de investigación: el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand), en Málaga, y el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), en Granada, además de los centros asistenciales.

 Por su parte, la asociación norteamericana JDRF es una de las principales organizaciones dedicada a la financiación de la investigación sobre la diabetes tipo 1. Su objetivo es disminuir y eliminar progresivamente el impacto de esta patología en todas las personas que la padecen.

En 2012, la JDRF fue valorada por la revista Forbes como una de las cinco mejores organizaciones sin ánimo de lucro por su rendimiento y eficacia. Actualmente, financia proyectos de investigación y de educación por valor de 530 millones de dólares (unos 400 millones de euros) y solo en 2012 financió investigaciones por más de 110 millones de euros en todo el mundo. Esta institución es muy conocida por el alto nivel de exigencia científica en aquellos proyectos que selecciona -mayoritariamente en instituciones norteamericanas- y por priorizar que éstos tengan un marcado carácter traslacional. Pacientes y familiares de afectados por la enfermedad tienen un papel destacado en la organización y en la propia valoración de los proyectos que se financian.

Fuente: Boletín Reta