viernes, 29 de junio de 2012

Anisakis: El parásito que resurgió del frío

En los últimos años, los niveles de contagio por el consumo de pescado contaminado de Anisakis simplex en España se habían mantenido bajo control, especialmente desde que una normativa europea de 2004 obligara a los restaurantes a congelar el pescado susceptible de contener larvas de este nematodo. Este año, sin embargo, los casos de anisakiasis han aumentado de forma preocupante, tal y como apunta un informe que la Sociedad Española de Parasitología (Socepa) ha publicado este mes.

Uno de los científicos participantes en este informe, Florencio Martínez, de la Universidad de Santiago de Compostela, encontró este año en las bacaladillas procedentes del Atlántico Norte hasta cuatro veces más anisakis (de 0,35 a 1,3 gramos de larvas por kilo de pescado) que en el promedio de los últimos cinco años.

Esta tendencia la confirma también Álvaro Daschner, alergólogo en el Hospital de la Princesa, en Madrid. De todas las alergias causadas por la ingesta de alimentos y atendidas en este centro, normalmente entre el 21 y el 29 por ciento correspondían a anisakis. Según contó Daschner a EP, «solo en los tres primeros meses de este año ha llegado al 39 por ciento».

Los expertos que elaboraron el informe de Socepa no aciertan a precisar el porqué de este aumento en el número de casos, aunque una de las claves puede estar en la procedencia de las capturas. Adela Valero, profesora en la Universidad de Granada desarrolló junto a su equipo un estudio, publicado en 2009, por la revista International Journal of Food Microbiology y que señalaba la «gran variación en la parasitación de los boquerones de diferentes áreas».

Zona de cetáceos
De los ejemplares analizados, una mitad del Atlántico Oriental (Golfo de Cádiz y Estrecho de Gibraltar) y otra del Mediterráneo Occidental (Mar de Alborán, Mar Catalán, Golfo de León y Mar de Liguria). Aunque algunas especies de parásitos, como el Hysterothylacium aduncum, eran más comunes en los peces capturados en el Mediterráneo, en el caso del anisakis se concentraban sobre todo en las capturas del Estrecho.

Esto se debe a que aquella es una zona de paso para cetáceos como ballenas o delfines. El parásito anisakis escoge estas especies como hospedadores definitivos y va esparciendo sus huevos a través de las excreciones de estos cetáceos. Estos huevos que se transforman en larvas que hacen su camino, del intestino de un pez pequeño al de otro mayor, a través de la depredación. Y desde ahí, el anisakis llega al ser humano. La elección del boquerón como objeto de estudio de estos investigadores es estratégica, ya que el 90% de los contagios por «Anisakis simplex» en España se producen tras ingerir boquerones no cocinados, y, en esta categoría, los macerados en vinagre están por encima de cualquier otro tipo.

De los países del mundo donde más predominantes son las infecciones de este parásito, todos tienen un talón de Aquiles gastronómico: Japón con el sushi y productos derivados, Suecia con las conservas marinadas de salmón, Holanda con el arenque en escabeche o la costa pacífica de América Central y Sur con el ceviche.

La amenaza de los boquerones en vinagre en España se explica particularmente por su preparación casera, ya que, por ejemplo, el pescado crudo (sushi, ceviche) en nuestro país es consumido mayoritariamente en restaurantes -obligados a congelar el pescado fresco antes de servirlo en la mesa.

Detectarlo en la pescadería
Otros hallazgos en el informe apuntan también a la preparación del pescado como factor: mientras Galicia y Madrid comparten unos números similares en cuanto a consumo (de promedio, los gallegos comen 14,9 kilos de pescado fresco al año y los madrileños 14,4 según el informe de elaborado en 2010 por el Ministerio de Medio Ambiente), los casos de infección por Anisakis simplex sólo afectaron al 1% de los gallegos frente al 15% de los madrileños -lo que no quiere decir que todos desarrollaran enfermedad, sólo se mide la prevalencia.
Debido a la creciente prevalencia del parásito en los últimos años, en España se están desarrollando mecanismos para detectar el anisakis antes de que llegue, incluso, a la pescadería. En concreto, la Asociación Nacional de Fabricante de Conservas de Pescados y Mariscos lleva años investigando en el laboratorio la forma de detectar estas larvas incluso a nivel molecular.
La bióloga Montserrat Espiñeira y su equipo publicaron el año pasado, en la revista «Food Control», que habían hallado «un método rápido y eficaz, y que a diferencia de los procedimientos anteriores, puede ser aplicado a cualquier producto pesquero independientemente del grado de transformación al que haya sido sometido», señaló a la agencia SINC.

Mediante un proceso de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real y empleando sondas dirigidas a una enzima, la citocromo oxidasa, los investigadores encontraron anisakis en una veintena de muestras de peces y cefalópodos, en concentraciones tan pequeñas como una parte por millón.
El aceite como prevención
El uso medicinal del aceite de oliva para combatir las lombrices se conoce desde, al menos, el siglo VIII. Por tanto, parecía razonable intentar combatir al anisakis con compuestos parecidos. En la Universidad de Granada, la profesora Adela Valero está trabajando en estos momentos en esta vía de investigación.

En su experimento, los animales a los que se administraron aceites esenciales como el timol, el geraniol, o el citronelol (extraídos de plantas como el limón, el tomillo o el orégano, tradiconalmente utilizadas en el marinado de pescados) salieron prácticamente indemnes de lesiones causadas por larvas de anisakis. Mientras, el 93% de aquellos sujetos a los que no se administró nada sufrieron lesiones en el tracto digestivo derivadas del parásito.

Dudas y consejos domésticos
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por anisakis?
Como en casi cualquier otra alergia alimentaria, los síntomas clínicos son dolor abdominal, náusea, vómitos y diarrea. Las larvas también pueden causar una reacción alérgica que, en sus casos más serios, puede derivar en un choque anafiláctico.

¿Hay que congelar todo el pescado?
No, ya que los pescados de ríos, pantanos (trucha, carpa) o los que proceden de piscifactorías no contienen este parásito y, por tanto, no pueden transmitirlo.

¿Es necesario congelar el marisco?
Las ostras, mejillones, almejas, coquinas y demás moluscos bivalvos no causan la enfermedad aunque se consuman en crudo y sin congelar antes.
¿Cómo se puede prevenir?
Las principales recomendaciones son: limpiar el pescado, separar las vísceras cuanto antes, cocinarlo bien y si va consumirse crudo, congelarlo previamente.

¿Funciona la congelación doméstica?
El tiempo recomendado de congelación es de 24 horas a -20ºC o menos. En un congelador estándar, cuya temperatura es algo superior (unos -18º en los de tres estrellas) el tiempo requerido para garantizar la muerte de las larvas es de alrededor de una semana.
Fuente: ABC.es

Las células madre pueden combatir la diabetes

Científicos de la Universidad de British Columbia, en Canadá, han logrado invertir la diabetes en ratones usando células madre, allanando así el camino para el tratamiento de una enfermedad que afecta a casi uno de cada cuatro canadienses.

La investigación dirigida por Timothy Kieffer, profesor en el Departamento de Ciencias Celulares y Fisiológicas, y los científicos de la sede en Nueva Jersey de BetaLogics, una división de Janssen Research & Development, ha sido la primera en mostrar que los trasplantes de células madre humanas pueden restaurar con éxito la producción de insulina e invertir la diabetes, en ratones. El estudio ha sido publicado en la revista científica 'Diabetes'.

raton blanco laboratorioDespués del trasplante de células madre, los ratones diabéticos fueron desprovistos de  insulina, un procedimiento diseñado para imitar las condiciones clínicas humanas. De tres a cuatro meses más tarde, los ratones fueron capaces de mantener niveles saludables de glucosa en la sangre, a pesar de haber sido alimentados con cantidades grandes de azúcar.
 
"Estamos muy emocionados por estos resultados, pero se necesita investigación adicional antes de que este enfoque pueda ser sometido a pruebas clínicas en seres humanos", explica Kieffer, quien añade que "los estudios se realizaron en ratones diabéticos que carecían de un sistema inmune adecuado, que de otro modo habría rechazado las células. Ahora, es necesario  identificar una forma adecuada de proteger las células de un ataque inmunológico, de modo que el trasplante, en última instancia, se pueda realizar en ausencia de cualquier inmunosupresión".

Puedes leer la noticia completa aquí.

miércoles, 20 de junio de 2012

Los adolescentes que hacen más de cuatro comidas están más delgados


Un estudio español revela que ciertos hábitos saludables como comer más de cuatro veces al día o a una velocidad adecuada están asociados con una menor cantidad de grasa corporal, independientemente de la actividad física que se realice durante el tiempo libre.


Entre las recomendaciones diarias
 para la alimentación de los adolescentes
está el tomar cinco o más raciones
 de frutas o verduras. Imagen por Stuart Pilbrow.

Que la clave para prevenir la obesidad es mantener unos hábitos alimenticios saludables no parece nada nuevo. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC va un paso más allá.
El trabajo demuestra que ciertos hábitos saludables como comer más de cuatro veces al día en comidas estructuradas o mantener una velocidad adecuada durante ellas se relacionan con una menor cantidad de grasa corporal, independientemente de la actividad física que se realice durante el tiempo libre.
Los datos de la grasa se obtuvieron a través de la suma de seis pliegues cutáneos y de la circunferencia de la cintura de 1.978 adolescentes (1.017 chicas) entre 13 y 18 años procedentes de cinco ciudades españolas (Granada, Madrid, Murcia, Santander y Zaragoza). También se evaluó el papel de la actividad física en el tiempo libre sobre la grasa.
“Para dilucidar cuál es el efecto sobre la obesidad de los hábitos dietéticos es necesario estudiarlos en conjunto con otros hábitos de vida como la actividad física”, explica a SINC Sonia Gómez Martínez, primera autora del trabajo e investigadora en el departamento de Metabolismo y Nutrición del ICTAN.
Los chicos medían y pesaban más, además de poseer un mayor perímetro de la cintura y de comer más rápido durante las comidas. Sin embargo, según el estudio publicado en el Journal of Adolescent Health, la grasa acumulada era menor en ellos.

Asimismo los autores observaron como la influencia benéfica que el consumo del desayuno diario tiene sobre la obesidad puede ser especialmente relevante en los adolescentes varones que no practican ninguna actividad física, ya que los que se saltaban esta comida mostraban los valores de grasa corporal más altos.
“Con los resultados obtenidos se ha demostrado que una de cada cuatro chicas y uno de cada tres chicos españoles tienen sobrepeso o son obesos", afirma Gómez Martínez. Sin embargo, solo el 18,5% de los chicos no practicaba ningún tipo de deporte, frente al 48,5% de las chicas.

Necesidades especiales
La maduración sexual y el aumento de talla y peso son las características que marcan las necesidades nutricionales de los adolescentes, que durante esta etapa aumentan aproximadamente el 20% de la altura que tendrán como adulto y el 50% de su masa muscular y ósea.
Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, de ahí que la alimentación deba estar diseñada para cubrir el gasto que se origina. Durante la adolescencia, son tres los minerales que tienen especial importancia: el calcio, el hierro y el zinc.

Mientras que el calcio es fundamental en el crecimiento de la masa ósea, el hierro interviene en el desarrollo de tejidos hemáticos (los glóbulos rojos) y del tejido muscular, y el zinc en el desarrollo de la masa ósea y muscular. También está relacionado con crecimiento del cabello y uñas.
Entre las recomendaciones diarias para la alimentación de los adolescentes está el tomar tres o cuatro tazas de leche o yogur para aportar calcio, vitamina D y riboflavina; cinco o más raciones de frutas o verduras; dos porciones de alimentos proteínicos magros; de seis a once porciones de cereales, pasta, arroz y patata; y pequeñas cantidades de alimentos ricos en grasa y en azúcar.

Aquí os dejo el enlace del artículo: SINC


lunes, 18 de junio de 2012

Los expertos reclaman más educación para rentabilizar el gasto por diabetes

Expertos han reclamado en Salamanca más atención a la educación en diabetes para rentabilizar el gasto sanitario en esta patología, además de reducir el número de visitas a los servicios de urgencias y los ingresos clínicos.

Tanto el doctor José María Recio, del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico de Salamanca, como Belén Bernal, presidenta de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Castilla y León,  han pedido más atención a la enfermedad de la diabetes.

Así se han pronunciado en una rueda de prensa en la que han presentado una campaña formativa sobre las hipoglucemias, como una forma de controlarlas para evitar un agravamiento de la  enfermedad.

José María Recio ha asegurado que las tres principales consecuencias de la diabetes son la salud del paciente, su calidad de vida y el gasto sanitario, "que supone un siete por ciento del total del gasto".

Para este médico del Servicio de Endocrinología del Clínico de Salamanca, lo "esencial es la  educación, pues hay que tener claro que la diabetes depende más del paciente que del médico". Las posibles consecuencias negativas que pueden surgir con una falta de atención educativa la ha resumido en una frase: "lo barato sale caro".

Recio considera que en Castilla y León sería necesario "una enfermera formada en diabetes por cada centro de salud" y ha añadido que esa formación de los profesionales debe consistir "en que tenga conocimiento de la patología y en que sepa transmitirlo".

Aunque no ha querido comparar los recortes sanitarios con el problema de la diabetes, este médico ha asegurado que "los políticos deberían entender esa necesidad de educar en esta patología".

En la rueda de prensa se ha revelado que de las más de 200.000 personas con diabetes en Castilla y León, entre el 10 y el 20 por ciento sufre al año una hipoglucemia grave.

Fuente: infodiabetico.com

lunes, 11 de junio de 2012

Cien especialistas analizan la «diabesidad» en Valencia

Más de un centenar de especialistas (cardiólogos, nefrólogos, neurólogos, rehabilitadores, pediatras, reumatólogos, de enfermedades infecciosas y de familia) junto a dietistas-nutricionistas y enfermeros asistieron la semana pasada a las jornadas sobre diabesidad y síndrome metabólico organizadas por la Unidad de Endocrinología y Nutrición del hospital General de Valencia que se celebraron hasta el 6 de junio.

La diabesidad es el término que los especialistas usan para explicar la asociación entre la diabetes y la obesidad. El problema de la diabesidad es que, además, puede generar enfermedades asociadas como son la hipertensión, dislipemia (colesterol y triglicéridos) y serias enfermedades cardiovasculares.

El abordaje de estas patologías con alta prevalencia tiene que ser multidisciplinar y común. «Es fundamental coordinar los recursos que necesita el paciente, que muchas veces tienen que frecuentar varios servicios. Este tipo de enfermedades crónicas suponen un 70% del gasto sanitario y un abordaje ordenado puede suponer un importante ahorro».

Servicios como los que prestamos desde Alegra diabetes pueden ayudar a mejorar tanto la calidad de vida del paciente como al ahorro de todo este tipo de gastos.

Puedes leer la noticia completa aquí y también te invitamos a que nos dejes tu comentario.

viernes, 1 de junio de 2012

No tire comida, aprenda a leer

En España se desperdician 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, lo que supone una media de 163 kilos por persona. Las cifras empeoran en otros países como Alemania, Holanda y Francia. El 20% de este malgasto se debe a la confusión sobre los datos que aparecen en el etiquetado de los productos.


En Europa se tira mucha comida. Según un informe del Parlamento Europeo de finales de 2011, los ciudadanos del viejo continente despilfarran anualmente 89 millones de toneladas. Cada año España desperdicia 7,7 millones de toneladas de alimentos, lo que lo convierte en el sexto país europeo más derrochador detrás de Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia.





La recomendación de la OCU es tan sencilla como hacer una lista antes de ir a comprar para no acabar adquiriendo lo que no se necesita. Imagen por Vauvau
La responsabilidad recae en todos los actores implicados en la cadena, desde el productor primario hasta el comensal. Pero, tal y como apunta el texto oficial, la mayor parte de culpa la tienen los consumidores, que malgastan una media de 163 kilos por persona, el 42% de toda la comida que se tira.
En la sesión del pasado mes de enero, la Eurocámara adoptó una resolución que incidía sobre el problema de los residuos alimentarios en toda la red de abastecimiento y consumo. Además, sugirió que 2014 fuera proclamado el “Año Europeo contra el despilfarro de alimentos”.
Llama la atención que el 20% de los alimentos se desecha debido a la confusión sobre los datos que aparecen en la etiqueta de los productos y el desconocimiento de variables como consumo preferente y fecha de caducidad.

El riesgo de los alimentos caducados
Las fechas de consumo preferente y recomendado son la misma. Hasta ese día, el producto mantendrá todas las características que le definen: sabor, aroma, textura, etc. A partir de entonces, aunque se pueda consumir, ya no se garantizan sus propiedades. En principio, ingerir el alimento después no implica ningún riesgo sanitario.
“Lo que pasa es que, a partir de la fecha de consumo preferente, puede que algunas características sensoriales del alimento se vean afectadas, como el aroma, el color, el olor, pero a priori no va a resultar dañina su ingesta”, explica Alfonso V. Carrascosa, jefe del departamento de microbiología del Instituto de Fermentaciones Industriales del CSIC.
Por el contrario, una vez superada la fecha de caducidad, el producto no es adecuado para el consumo y no debe tomarse bajo ninguna circunstancia pues puede suponer un riesgo para la salud. Además, en caso de ser ingerido, no existe responsabilidad legal alguna del fabricante en cuanto al daño que pueda causar.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), “no es extraño que los consumidores puedan interpretar mal una fecha de caducidad o de consumo preferente, ya que en ocasiones no queda claro si se trata del día y el mes o del mes y el año”. Hasta ahora, la legislación española permite que estas fechas se presenten en varios formatos.

“El consumidor es libre de ingerir cualquier alimento caducado, el problema es que si como consecuencia sufre algún problema de salud, no va a poder reclamar al fabricante”, subraya Carrascosa. “En ese sentido asume un riesgo que depende de la estabilidad del producto”.

¿Y un alimento caducado puede producir la muerte? “Es muy difícil que eso ocurra en un país como España. Aunque la probabilidad aumenta si ha pasado la fecha de caducidad, es remota”, subraya el investigador. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España apenas se producen muertes por intoxicaciones alimentarias bacterianas: dos en 2008; seis en 2009 y cinco en 2010.

Aquí os dejo el enlace del artículo completo: SINC